La Semana Santa de Zamora en 2025 se verá marcada por el traslado de las tallas y pasos de las cofradías desde la Catedral, debido a su cierre temporal para albergar la exposición de Las Edades del Hombre. Este cierre, programado a partir del 9 de junio, implica que las cofradías busquen ubicaciones alternativas para sus imágenes durante el periodo que dure la exposición.
Salida extraordinaria de la Virgen de la Esperanza
Uno de los eventos más destacados antes del cierre de la Catedral será la salida extraordinaria de la Virgen de la Esperanza, programada para el 7 de junio de 2025. La Cofradía de Jesús del Vía Crucis, en colaboración con la Cofradía Virgen de la Esperanza de Zamora y con el respaldo de la Junta pro Semana Santa de Zamora y el Obispado de Zamora, ha organizado esta procesión especial.
Esta salida servirá como cierre de los actos del Jubileo de la Esperanza celebrados en la Catedral. Aunque aún no se ha definido el recorrido oficial, se ha confirmado que la imagen itinerará por diferentes templos a partir de junio, recibiendo culto en lugares como la parroquia de la Natividad, la iglesia de San Frontis y las Dominicas, con el objetivo de mantener su devoción accesible a los fieles.
Imágenes afectadas y posibles ubicaciones
Las cofradías trabajan en la reubicación de las imágenes que hasta ahora se alojaban en la Catedral. Entre ellas:
-
La Virgen de la Esperanza: Propiedad de la Cofradía de Jesús del Vía Crucis, esta imagen ha estado alojada en la Catedral, pero podría regresar a la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, donde ya residió anteriormente.
-
Jesús de Luz y Vida: Perteneciente a la Hermandad homónima, se está considerando su traslado a la iglesia de Santa María La Nueva, tras conversaciones con la delegación diocesana de Patrimonio.
-
Cristo Yacente: De la Real Cofradía del Santo Entierro, esta imagen está siendo evaluada para su reubicación en un lugar que permita su adecuada veneración.
-
Conversión del Centurión y La Lanzada: Ambos pasos del Santo Entierro serán trasladados a una carpa permanente que se instalará en el parque de San Bernabé en los próximos días.
-
Redención: De la Cofradía Jesús Nazareno de Zamora, después de su primera salida a hombros, se alojará en la panera de la Cofradía de Jesús Nazareno.
Cabe destacar que, una vez finalizadas las procesiones de Semana Santa de este 2025, ninguna de estas imágenes regresará a la Catedral. Las nuevas ubicaciones serán su residencia temporal hasta que se determine una solución definitiva.
Impacto en las celebraciones litúrgicas
El cierre de la Catedral no solo afecta al alojamiento de las imágenes, sino también a las celebraciones litúrgicas habituales. A partir del 9 de junio, todas las ceremonias que se realizaban en la Catedral se trasladarán a la iglesia de San Ildefonso. Esto incluye eucaristías regulares, la celebración del Corpus, el triduo del Silencio en septiembre y las festividades de la Esperanza en diciembre. Además, en 2026, se prevé que algunas ceremonias de la Pasión, como el Domingo de Ramos, la misa crismal y la Cena del Señor, también se vean afectadas por este cambio de ubicación.
Las Edades del Hombre en Zamora
La exposición de Las Edades del Hombre es una muestra de arte sacro que busca poner en valor el patrimonio religioso de Castilla y León. La elección de la Catedral de Zamora como una de sus sedes en 2025 es un reconocimiento a la riqueza cultural y artística de la ciudad. Aunque este evento representa un honor y una oportunidad para Zamora, también conlleva desafíos logísticos y emocionales para las cofradías y los fieles, que deberán adaptarse a estos cambios temporales.
En conclusión, la Semana Santa de Zamora en 2025 será un periodo de adaptación y resiliencia. Las cofradías, junto con las autoridades eclesiásticas y civiles, están trabajando para garantizar que, a pesar de los cambios en las ubicaciones tradicionales, la esencia y devoción de esta celebración se mantengan intactas.
Fuente: La opinión de Zamora
Deja una respuesta