- Un recorrido emblemático con un final renovado
- Enfrentamiento de la Cofradía de Jesús Nazareno con el Santo Entierro
- Situación económica y presupuesto para 2025
- ¿Igualdad en la Cofradía? El debate sobre la participación de la mujer
- 375 años de historia: una celebración por todo lo alto
- Patrimonio y novedades para la Semana Santa 2025
- Conclusión: tradición, evolución y compromiso social
Un recorrido emblemático con un final renovado
La Cofradía de Jesús Nazareno, conocida como La Congregación, ha anunciado un cambio significativo en su desfile procesional del Viernes Santo. Este año, la procesión culminará en la Plaza Mayor de Zamora, el mismo punto donde se iniciará, lo que permitirá una mayor visibilidad y solemnidad en la llegada de los pasos.
Uno de los momentos más emotivos será la reverencia a la Virgen de la Soledad, que tendrá lugar en la intersección de las calles Tres Cruces y Amargura. Posteriormente, los pasos atravesarán la Plaza Mayor y se ubicarán frente al Ayuntamiento mirando hacia la Policía Municipal, emulando la icónica entrada al Museo de Semana Santa.
Además, los cofrades podrán permanecer en el perímetro vallado de la Plaza, aunque se habilitarán dos puntos de salida para quienes deseen retirarse antes.
Reconocimientos y homenajes: Caja Rural de Zamora y la familia Martín Sebastián
Durante la asamblea celebrada en el Teatro Ramos Carrión, se aprobó otorgar el título de Hermano de Mérito a la entidad financiera Caja Rural de Zamora, en reconocimiento a su continuo apoyo a la Cofradía. Asimismo, se destacó la implicación de la familia Martín Sebastián, propietaria de la empresa Tamar, cuyo titular recibió un reconocimiento especial por su colaboración.
Enfrentamiento de la Cofradía de Jesús Nazareno con el Santo Entierro
Durante la asamblea de la Cofradía de Jesús Nazareno, uno de los temas más controvertidos fue el conflicto con la Real Cofradía del Santo Entierro. Este enfrentamiento se originó el Viernes Santo de 2024, cuando un inesperado aguacero sorprendió a la procesión del Santo Entierro mientras la Virgen de los Clavos llegaba a la Catedral de Zamora, obligando a suspender el desfile.
Debido a la lluvia, las imágenes quedaron expuestas a la humedad, lo que llevó a la Real Cofradía del Santo Entierro a buscar un lugar para resguardarlas. En ese momento, la Cofradía de Jesús Nazareno ofreció su panera como espacio de almacenamiento temporal.
Sin embargo, surgieron discrepancias entre ambas cofradías respecto a las condiciones de conservación de los pasos durante su estancia en la panera. Estas diferencias provocaron tensiones que llevaron a la Cofradía de Jesús Nazareno a solicitar formalmente la retirada de los pasos del Santo Entierro de su panera.
Durante la asamblea, el presidente de la Cofradía de Jesús Nazareno, José Ignacio Calvo, explicó que, tras la evaluación de un técnico, se determinó que las mesas utilizadas por la Real Cofradía del Santo Entierro afectaban negativamente al estado de conservación de los grupos escultóricos.
Como medida preventiva, la Cofradía de Jesús Nazareno instaló un deshumidificador durante dos meses en la panera debido al estado en que llegaron los pasos del Santo Entierro. Calvo enfatizó que, una vez que los pasos del Santo Entierro sean retirados de la panera de la Cofradía, no se permitirá su regreso, decisión que fue respaldada con una ovación por los asistentes.
Este episodio refleja la importancia de la conservación del patrimonio artístico y la necesidad de una comunicación efectiva entre las cofradías para evitar conflictos futuros.
Situación económica y presupuesto para 2025
En el apartado financiero, se ratificaron las cuentas del 2024, destacando una partida de 13.244 euros para obra social. Una de las damas presentes en la asamblea solicitó que se detallara su destino y propuso duplicar esta cantidad. Sin embargo, el presidente explicó que actualmente el 10% de las cuotas se destina a obra social, y aumentar esta cifra implicaría elevar las cuotas de los cofrades.
Para el presupuesto de 2025, se ha proyectado un ingreso de 189.380 euros procedente de cuotas y nuevas altas. Por otro lado, los gastos incluyen 64.000 euros destinados a bandas de música, debido a la necesidad de contratar once agrupaciones para acompañar el paso Redención, que este año será portado a hombros.
¿Igualdad en la Cofradía? El debate sobre la participación de la mujer
En la sección de ruegos y preguntas, un cofrade planteó la cuestión de la participación de las mujeres en la procesión de "Las 5 de la Mañana". Criticó la falta de una igualdad real dentro de la Cofradía de Jesús Nazareno y alentó a las damas a alzar la voz y protestar.
El presidente respondió que su mayor deseo es modificar los estatutos para permitir una mayor inclusión, pero subrayó que, antes de hacerlo, es necesario actualizar el Estatuto Marco que rige a la organización.
375 años de historia: una celebración por todo lo alto
Con motivo de su 375 aniversario, la Cofradía de Jesús Nazareno ha preparado un calendario de eventos conmemorativos. Entre los actos más destacados se incluyen:
-
Procesión extraordinaria en 2026, ya aprobada en la asamblea.
-
Certamen de bandas de cornetas y tambores, con la participación de agrupaciones de renombre como:
- Las Tres Caídas de Triana (Sevilla)
- Nuestra Señora del Rosario (Cádiz)
- Santísimo Cristo de la Victoria (León)
- El Amarrado (Ávila)
- Padre Jesús de Coria del Río
- Cornetas y tambores de Jesús Nazareno de Zamora
El evento se celebrará el 20 de junio de 2026 y se espera que sea un acto sin precedentes en Castilla y León.
-
Nueva edición del Vulgo Fest y estudio de un posible CD o exposición sobre Ramón Álvarez o la Cofradía.
-
Hermanamiento con la Cofradía de Las Tres Marías y San Juan de Crevillente, con la que se mantiene una relación estrecha.
- El Viernes Santo estrenará corona el Cristo de Camino del Calvario, una pieza realizada por Sobrino.
Patrimonio y novedades para la Semana Santa 2025
Este año, el Cristo de Camino del Calvario estrenará una nueva corona, realizada por el orfebre Sobrino. Además, la Cofradía busca reinstalar la caseta en San Pedro durante "La Mañana", ya que en ocasiones anteriores se logró recaudar 2.600 euros para la obra social.
Por otro lado, la Cofradía del Silencio recibirá el dosel de la Virgen de la Soledad para conmemorar su centenario, reforzando así la colaboración entre hermandades.
La Cofradía de Jesús Nazareno sigue demostrando su capacidad de adaptación sin perder sus raíces. Desde la reorganización de su desfile hasta su fuerte compromiso con la sociedad zamorana, pasando por la apuesta por la igualdad y la conservación del patrimonio, la Cofradía avanza con paso firme hacia el futuro.
Las celebraciones por su 375 aniversario prometen ser un hito en la historia de la Semana Santa de Zamora, consolidando su legado y proyectando su influencia más allá de la región.
Deja una respuesta